¿Cómo me puedo infectar con el virus del Papiloma Humano?
//
enero 15, 2020
¿COMO ME PUEDO INFECTAR CON EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?
La transmisión es por contacto de persona a persona por medio del contacto sexual ya sea oral, anal o vaginal, por instrumentos médicos contaminados, con una alta predilección del virus del papiloma humano por epitelios escamocolumnares, de ahí la importancia de la infección al cérvix por medio del contacto sexual; aunque todos los tejidos son susceptibles a la infección, hay mayor predominio de determinado virus por determinado tejido.
¿Cuantas personas tienen el virus del papiloma humano? VPH-HPV
//
octubre 11, 2019
El virus del papiloma humano, se considera la infección de transmisión sexual mas frecuente en el mundo, sin embargo, corroborar esto es difícil, ya que la infección generalmente no da síntomas, ni lesiones visibles, mas bien, tiende a la curación en un 90% de las ocasiones. Y por las etapas que el virus necesita para infectar hay una parte en donde el virus puede encontrarse latente, y no demostrarse con las pruebas de citología que se usan de rutina para el diagnostico del cáncer en el cervix, que seria la etapa clínica de mas trascendencia de la infección por el virus del papiloma humano, y para que esto ocurra se necesitan muchos años de la infección persistente.
Campaña de Vacunación de la gripe 2014
//
octubre 6, 2014
Instituto Palacios El próximo 13 de Octubre comienza la campaña de vacunación de la gripe. Si tienes alguna duda sobre si deberías vacunarte, la Dra. Almazán nos cuenta a quién va dirigida: «La vacunación para evitar contraer la gripe, se dirige a personas igual o mayor de 60 años, así como a los grupos…
[leer más]
«Mi médico me ha prescrito una Colposcopia ¿por qué?»
//
junio 23, 2014
Dra. Mariella Lilue Centro Médico Instituto Palacios La colposcopia es una técnica de evaluación de la vulva, vagina y cuello del útero, de forma ampliada, para el diagnóstico precoz o temprano de lesiones del mismo que no son visibles a simple vista. Es un procedimiento ambulatorio, es decir, no requiere hospitalización. Para ello, se utiliza…
[leer más]