Osteoporosis en ancianos
//
abril 10, 2015
La osteoporosis es un trastorno esquelético caracterizado por compromiso de la fuerza ósea, por baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura, con la consiguiente reducción en la resistencia ósea, incremento de fragilidad ósea y aumento del riesgo de fracturas óseas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la fractura osteoporótica (fractura por…
[leer más]
El calcio y nuestras necesidades
//
febrero 3, 2014
Dr. Santiago Palacios Centro Médico Instituto Palacios El calcio es el mineral con mayor presencia en el organismo; de hecho, es el cuarto componente del cuerpo después del agua, las proteínas y las grasas. La mayor concentración de calcio (casi un 99%) se encuentra en los huesos, dientes y encías y el 1% restante se…
[leer más]
«Si viviéramos 100 años tendríamos todos osteoporosis»
//
septiembre 30, 2013
Compartimos una entrevista publicada el lunes pasado, 23 de Septiembre, por el diario «Información» de Alicante en la que el Dr. Santiago Palacios habla sobre osteoporosis. En ella, el doctor destaca «el incremento de la incidencia de la osteoporosis por la mayor esperanza de vida pero, también, la facilidad de algunos aspectos para su prevención…
[leer más]
10 claves sobre la menopausia
//
junio 21, 2010
La menopausia es una condición natural que marca el fin del periodo fértil de una mujer. Alrededor de los 50 años, la cantidad de hormonas sexuales que producen los ovarios comienza a descender, dando pie a la etapa llamada climaterio, que se caracteriza por la alteración de los ciclos menstruales como consecuencia de la bajada hormonal. En determinado momento, la menstruación desaparece y llega la menopausia. Se considera que una mujer ha llegado a la menopausia cuando no ha tenido menstruación por un periodo de 12 meses consecutivos.
Estrategia preventiva para la osteoporosis
//
junio 8, 2010
Sabemos que cerca del 40% de las mujeres de 50 años de edad sufren una o más fracturas osteoporóticas a lo largo del resto de su vida. Porcentaje comparable al 40 % que va sufrir un accidente cardiovascular, y superior a las que desarrollarán un cáncer de mama (1,2). Las fracturas causan un gran coste económico directo e indirecto y unas secuelas muy importantes (3).