Cáncer de Mama Ginecologia
octubre 19, 2013
Comentarios
19 Octubre Día Mundial del Cáncer de Mama

El cáncer de mama es el tipo de cáncer que más se diagnostica en la población femenina española (representa el 20-30 % de todos los cánceres en la mujer) y la primera causa de muerte de la mujer por cáncer entre los 35-55 años de edad.
La edad de máxima incidencia diagnóstica de este tipo de cáncer es a partir de los 50 años, no obstante 1 de cada 3 casos se detectan antes de esta edad.
Las estadísticas nos muestran que si todas las mujeres vivieran más de 70 años, en países de alta incidencia (Ej. Estados Unidos) 1 de cada 8 mujeres tendrían cáncer demama a lo largo de su vida, mientras que en países de incidencia más baja (Ej. España) 1 cada 10 lo tendrían. (ver figura 1 y Tabla 1)
Años de edad Mujeres |
20-29 1/2000 |
30-39 1/229
40-49 1/68
50-59 1/37
60-69 1/26
A lo largo de la vida 1/8-12
Tabla 1. Estimaciones de la incidencia del cáncer de mama según las edades de la mujer
Afortunadamente y pese al aumento de casos, los datos también indican que la supervivencia tras un cáncer de mama es cada vez mayor, gracias a los diagnósticos realizados en etapas más tempranas, y a los avances producidos en los tratamientos contra el cáncer.
NUESTROS MEJORES CONSEJOS
- No tengas miedo al cáncer de mama, detectarlo a tiempo es un salvoconducto para tu vida
- Conoce los factores de riesgo y la magnitud de ellos
- Evita o minimiza los factores de riesgo donde tú puedes intervenir (obesidad, tabaco, sedentarismo, etcétera)
- La mastopatia fibroquística es un proceso benigno y no aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama
- Si percibes algún cambio en tu mamas no dudes en acudir a tu médico
- Llegar a la menopausia no significa dejar de acudir a tus controles ginecológicos periódicos. Ser mujer y la edad, son factores de mayor riesgo de cáncer de mama.
- Realízate una mamografía anual a partir de los 50 años de edad.
- Si eres una mujer de alto riesgo de sufrir cáncer de mama, asesórate sobre la regularidad de tus controles y sobre la necesidad de pruebas adicionales a la mamografía (ecografía mamaria, resonancia magnética mamaria, test genético, etcétera)
FUENTES
- www.Institutopalacios.com ( Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer)
- www.sespm.es ( Sociedad Española de Patología Mamaria)
- www.seom.org ( Sociedad Española de Oncología)
- www.aecc.org( Asociación Española contra el Cáncer)
Dra. Carmén Menéndez Ceño
Cita Médica
Accceso profesionales
Si aún no estas registrado y quieres acceder al área profesional, haz clic aquí.